El Dr. Daniel Gutiérrez Amargós es especialista en Medicina Ortopédica Manual
¿Qué es la Medicina Ortopédica Manual?
La Medicina Ortopédica Manual se define como el abordaje médico de todas las alteraciones benignas del sistema músculo-esquelético (particularmente de la columna vertebral) y su tratamiento mediante técnicas manuales y no invasivas.
La técnica principal empleada en Medicina Ortopédica Manual es la manipulación articular (mayoritariamente vertebral) aunque existen otras técnicas como la movilización articular sin impulso, los estiramientos musculares o el masaje en sus múltiples formas.
¿Qué es la Osteopatía?
La Osteopatía es una práctica paramédicabasada en la teoría de que muchas enfermedades son debidas a una pérdida de la integridad estructural; los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente y, por tanto, los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.
Según los principios de la Osteopatía, por medio de la manipulación del sistema músculo-esquelético se pueden curar las afecciones de órganos vitales o enfermedades puesto que esta manipulación ayudaría a revitalizar el riego sanguíneo o devolver el grado de movilidad normal a la articulación dañada y por tanto a la curación del paciente.
¿En qué se diferencia la Medicina Ortopédica y Manual de la Osteopatía?
Si bien la Medicina Ortopédica Manual y la Osteopatía comparten puntos de vista, abordajes terapéuticos y técnicas manipulativas, la principal diferencia es que la Medicina Ortopédica Manual sólo puede ser realizada por personal licenciado en Medicina y Cirugía. La Osteopatía, en cambio, es una técnica que puede ser desarrollada por personal no médico y es justo ahí donde radica una de las grandes diferencias.
Síndromes clínicos más frecuentes de consulta
Muchos son los síndromes y/o dolencias que se pueden beneficiar del tratamiento con Medicina Ortopédica Manual y Osteopatía, por ejemplo:
A nivel cervical: Cervicalgias, torticolis, cefaleas de origen cervical, cervicobraquialgias, algunos vértigos, dolores de hombro, codo, muñeca, dorsalgias.
A nivel dorsal: Dorsalgias, dolores costales, lumbalgias de origen dorsolumbar, celulalgias abdominales o torácicas.
A nivel lumbar: Lumbalgias agudas y crónicas, ciáticas, otros dolores radiculares y algunos dolores de la cadera y la rodilla
.
Eficacia de la Medicina Ortopédica Manual
Síndromes dolorosos tan comunes como el lumbago, la ciática, el dolor cervical o el dolor generalizado de la espalda son tributarios del tratamiento mediante Medicina Ortopédica Manual.
En la mayoría de casos hay un alivio del dolor (cuyo origen estaba en la articulación manipulada) y un restablecimiento de la movilidad normal de la misma. La desaparición del dolor puede ser inmediata o diferirse en algunas horas, según el paciente.
- Leer menos